Category Archives: sin-categoria

IV Encuentro Provincial de Nuevos Negocios

Esperamos a los asociados – INVITACION GRATIS

La Cámara de Mujeres Pymes del Sur Argentino (CMP del Sur) adherida a Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) invita a participar a los comercios muy especialmente, al Cuarto Encuentro Provincial de Nuevos Negocios, a celebrarse el próximo 07 de Septiembre de 2013, en el salón SUM del Concejo Deliberante de la Ciudad de Neuquen (cita en Leloir 370, Neuquén).

La capacitación y las mesas de trabajo tendrán por objetivo la participación de los nuevos comercios de distintas localidades de la Provincia resolviendo problemas y compartiendo éxitos. Se busca fortalecer el desarrollo comercial y mostrar nuevas alternativas.

8.30 hs Acreditaciones
9.00 hs Apertura – Palabras autoridades
9.15 hs. Plan Integral de Comunicación para Pymes
Prof. Ricardo Freilij Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales.
Acreditado por la CONEAU como experto en Marketing y Trade Marketing. Registro Nro. 32973 Docente CAME
11.15 hs. Breack
11.35 hs. Plan Integral de Comunicación para Pymes
13 hs. Lunch
14.15 hs Cierre programa comunicación
14.45 hs. Mesas de Trabajo / Contactos de los asistentes.
16.30 hs. Conclusiones. – Presentación CAME EDUCATIVA a distancia

Se entrega certificado extracurricular. Inscripciones: mujerespymes@yahoo.com.ar

Consultas e Inscripciones: 0299.154049829 cmpdelsur@yahoo.com.ar
Inscrip. Gratuita a concretar antes de las 48 hs del evento en Rivadavia 113 Neuquen de 14 a 17 hs.

OBJETIVOS –
PROGRAMA : PLAN INTEGRAL DE COMUNICACIÓN PARA PYMES


Lograr que los estudiantes dispongan de las herramientas necesarias para planificar y ejecutar un plan de comunicaciones, de forma estratégica y efectiva para sus Pymes o emprendimientos.
A su vez, los estudiantes deberán saber cómo:
• Armar y ejecutar un plan de comunicaciones integradas.
• Dominar las herramientas de comunicación.
• Conocer y profundizar el análisis y conocimiento del consumidor / cliente para desarrollar estrategias de contacto efectivas.

DIRIGIDO A
Personas que buscan desarrollar proyectos personales, que tienen conformado su propio comercio o empresa o se encuentran dentro de organizaciones.

METODOLOGÍA
El seminario tiene un formato equilibrado para que los conceptos aprendidos se hagan visibles con ejemplos, debates y talleres de trabajo. Se trabaja mediante exposiciones con soportes visuales en “power point”, con el uso de rotafolios o pizarra para todo lo conceptual. Para los talleres se trabaja con una batería de opciones desde consignas de trabajo grupales. Se envía material vía correo electrónico

CONTENIDOS
• Rol de la comunicación en el proceso de marketing. Proceso de comunicación. Cómo nos comunicamos, efectividad y claves.
• La marca (producto o servicio). Dimensiones que hacen a una marca y su éxito.
• 3 tipos de comunicación: La comunicación interna / La comunicación de marketing / La comunicación corporativa
• Herramientas de las CIM: Publicidad / Propaganda / Relaciones Públicas / Prensa / Marketing directo / Promoción de ventas / Online marketing
• El consumidor. Conocimiento y factores que influyen en su conducta
• Segmentación de público objetivo. Entender a los distintos públicos
• Investigación de mercados. Cómo aplicarla y sus alcances.
• Objetivos de la comunicación. Cómo generar mensajes efectivos.
• Posicionamiento de marca. Variables y atributos que diferencian a las marcas.
• Plan de comunicación integrado. Cómo armarlo y factores claves para las PYMES.
• Medios de comunicación. Entendiendo su uso y evolución.
• Efectividad de las acciones de Comunicación Integradas.

CURRICULUM VITAE EXPOSITOR: RICARDO GABRIEL FREILIJ
Universidad:
Magíster en Marketing Estratégico.
Postgrado en Management y Marketing Estratégico – Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales, 1998.
Graduado en Comercialización – Fundación de Altos Estudios en Ciencias Comerciales, 1985.

Experiencia Académica:
Profesor Titular de la cátedra Marketing en el Postgrado de Investigación de Mercado de la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales.
 Tutor y Jurado de Tesis de Postgrado en la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales.
 Profesor Titular en el Programa de capacitación presencial y a distancia, de CAME (Confederación Argentina de la Mediana Empresa), para el fortalecimiento de las PYMES.
 Profesor del Área de Capacitación Empresarial de la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales. Temas Marketing, Ventas y Gerenciamiento.
 Profesor de las cátedras de Trade Marketing, ECR y Category Management en el Diplomado de Trade Marketing de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas.
 Acreditado por la CONEAU como experto en Marketing y Trade Marketing. Registro Nro. 32973.
Gillette Uruguay – Capacitación en Calid
Publicaciones
Artículos escritos y publicados sobre Management, Marketing, Trade Marketing, Promoción, Merchandising, Ventas y Servicio al Cliente, para el Newsletter de CAME, revista Comerciar, revista Actualidad en Supermercados, y varios medios gráficos de Cámaras Empresarias.

Cursos de ingles gratuitos

Nos dirigimos al asociado, a fin de informarle que hemos abierto la inscripción a los Programas de Inglés organizados por CEM English, en sus dos especialidades “Programa de Inglés para Atención al Cliente” y “Programa de Inglés para Negocios (Business English)”, con un cupo total de 80 personas por nivel.
Recuerde que para poder completar su inscripción, debe ingresar sus datos en la opción “Test de Nivelación de Inglés” del sitio http://walp.com.ar/came, para que posteriormente la gente de CEM English se comunique con usted y defina cuál de los niveles le corresponde.

– CURSOS TOTALMENTE GRATUITOS –
Recuerden colocar Cámara de Mujeres Pymes del Sur

Las PYMES y los modelos de negocios

Nuevo paradigma de la gestión empresarial que requiere un cambio radical de mentalidad.
Por cierto, hoy más que nunca habrá que estar muy atento a lo siguiente:
• Qué está pasando a nuestro alrededor y cómo afectará al sector al cual pertenecemos
• Los movimientos estratégicos que hace nuestra competencia
• Tener una actitud abierta hacia la innovación en los procesos, productos o servicios
• Gestionar las relaciones de nuestros clientes actuales y potenciales
De este modo, es necesario adoptar situaciones nuevas y diferentes evaluando, antes que nada, dónde está la empresa PYME ahora y, luego, conseguir poner el foco hacia dónde le conviene dirigirse reinventando el modelo de negocios.
Cómo innovar el modelo de negocios
Será fundamental para la supervivencia y/o crecimiento de las empresas PYMES. Para innovar el modelo de negocios, existen ciertos factores clave que resultan ser los basamentos, ellos son:
• La propuesta que genera valor al cliente es el factor más importante, y consiste en cómo la empresa descubre la forma de ayudar a los clientes a realizar una tarea que consideran importante. Después de entender el proceso completo de cómo se realiza la tarea, la empresa estará en condiciones de poder diseñar la oferta.
• En el plan de utilidades se considera lo siguiente: el ingreso por ventas, el costo de los recursos clave requeridos, la contribución marginal necesaria por cada transacción para alcanzar las utilidades deseadas, la velocidad del uso de los inventarios y otros activos y los recursos que son necesarios para obtener el volumen esperado para alcanzar las utilidades pronosticadas.
• Recursos clave son los activos tales como: las personas, tecnología, productos, instalaciones, equipos, canales y marca requeridos, que tienen la meta de brindar la propuesta de valor al cliente objetivo.
• Procesos clave son los procesos operacionales y de gestión, como: capacitación, desarrollo, manufactura, elaboración de presupuestos, planificación, ventas y servicios, los mismos también les permiten entregar valor al cliente. Además, los procesos clave incluyen las reglas, indicadores y normas de una empresa PYME, por ejemplo: financieros, operacionales y otros.
Por último, las empresas PYMES lograrán el éxito cuando puedan percibir y decidir con coraje, talento y rapidez, no solo de lo que está cambiando a su alrededor sino también en el desarrollo de los modelos de negocios que pueden ser aplicados en las empresas PYMES para mejorar la competitividad empresarial y lograr un desempeño superior.
Por el magíster Rodolfo Salas – Capacitador de CAME

Capacitación On Line para PYMES – CAME Educativa

Nos dirigimos a usted a fin de informarle desde la Cámara de Mujeres Pymes del Sur Arg, que se ha abierto la inscripción a los cursos on line gratuitos de un mes de duración de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa – CAME, dictados a través de su plataforma de educación a distancia.

SOLO SE ADMITIRÁ LA INSCRIPCIÓN A DOS CURSOS POR PERSONA EN CADA PROMOCIÓN

Por favor Clickear aquí para ingresar a la página e inscribirse para CAME Educativa: http://came-educativa.com.ar/eadcame/course/category.php?id=55

Por cualquier duda o consulta por favor contactarse al siguiente correo electrónico: ayudatecnica@came-educativa.com.ar

Al inscribirse no olvide de colocar el nombre de nuestra entidad: CAMARA DE MUJERES PYMES DEL SUR (si no recordás el nro. de socio pedirlo por mail a mujerespymes@yahoo.com.ar) no olvidarse de anotarlo ya sea al momento de completar el formulario de creación de nueva cuenta o, una vez dentro de la plataforma, actualizando en el panel de ajustes la información de su perfil.

Seminario de MARKETING para Créditos de Capital Semilla – 9 de Agosto

Viernes 9 de Agosto la CMP DEL SUR dicta un Seminario de MARKETING para Créditos de Capital Semilla
Lic. Claudio Vazquez en Rivadavia 113 Neuquen de 18 a 20.30 hs inscripción gratuita: mujerespymes@yahoo.com.ar

Los que ya armaron y mandaron su proyecto para el crédito, Se puede n fijar en esta lista de ganadores de Capital Semilla
CAPITAL SEMILLA:

http://www.industria.gob.ar/wp-content/uploads/2012/08/NOMINA-de-GANADORES-de-Capital-Semilla-2012.p