Reunión en Buenos Aires en Puerto Madero con Empresarias de todo el país organizado por Mujeres Empresarias CAME.
Reunión en Buenos Aires en Puerto Madero con Empresarias de todo el país organizado por Mujeres Empresarias CAME.
Hemos recibido nota de salutación por el Aniversario de la Cámara, El festejo lo realizaremos el próximos mes.
Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 3 de febrero de 2014
Señor Presidente
Cámara de Mujeres PYMES del Sur Argentino
Da. Delia C. DÍAZ
Presente
De nuestra consideración:
Con relación al 11º Aniversario de la Cámara de Mujeres PYMES del Sur Argentino, a celebrarse en el día de la fecha, queremos destacar el rol preponderante que vuestra entidad cumple en la región, procurando dar respuesta a las problemáticas y preservando los intereses de los representados.
Sin más, saludamos a usted muy cordialmente y por su intermedio, a toda la Comisión Directiva.
JOSÉ A. BERECIARTÚA
Secretario General
OSVALDO CORNIDE
Presidente
Estuvimos en Buenos Aires festejando el Día de la Mujer en el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, una representante de cada Provincia del País.
Frente a mujeres empresarias de todo el país asociadas a CAME, que estuvieron presentes durante la ceremonia, Por su parte, Sandra Nicolás de la rama de Mujeres CAME señaló que “el deber de las mujeres empresarias es brindarle la experiencia a las emprendedoras para que puedan convertirse en mujeres PYMES”.
En relación a la participación de las mujeres en PYMES cooperativas, Alicia Kirchner resaltó que este nuevo acuerdo “articula el tejido social de una manera diferente” y aseguró “absolutamente” todo el apoyo a las mujeres CAME. “Empecemos ya”, dijo, “esto es una mirada hacia el futuro”.
La ministra Giorgi hizo hincapié en el valor de las mujeres, que son aquellas que “entendieron que había que salir a pelearla porque el marido perdió la fábrica, el trabajo o la casa”. Además, alentó a las mujeres emprendedoras a “dar mucho más, pensando en nuevos desafíos”.

Los temas que CAME planteó en la reunión con la Presidenta de la Nación, en Río Gallegos, fueron:
1- Reintegros para Economías Regionales e industrias PYMES exportadoras, que han perdido competitividad debido a los aumentos de costos respecto al tipo de cambio.
2- Desgravación utilidades PYMES en Inversión de Bienes de Capital.
3- Mayor acceso al crédito por parte de las PYMES en la banca privada.
4- Celeridad en la aprobación de las Declaraciones Juradas Anticipadas de Importación (DJAI) para todo insumo productivo o que intervenga en la etapa productiva.