Tag Archives: afip

Seminario de Educación Fiscal y Cultura Ciudadana de AFIP

Seminario de Educación Fiscal y Cultura Ciudadana de Afip, desarrollado en conjunto con la Dirección Municipal de Promoción de Empleo.

Es una gran oportunidad ya que los contenidos que se abordarán son de gran utilidad para emprendedores, profesionales y ciudadanos en general con ganas de ampliar su conocimiento sobre temas impositivos y tributarios.

Click aquí para inscribirte y completar tus datos

Es gratuito, los cupos son limitados, de acuerdo a la capacidad del auditorio.
Esta iniciativa apunta a incorporar herramientas que nos permitan superar problemas tales como la fragmentación, la asimetría económica, social y cultural entre los ciudadanos. Y en este contexto, sugerimos introducir las bases que hacen al financiamiento de los bienes y servicios públicos, más allá del punto de vista individual y sectorial.

El ejercicio de una ciudadanía responsable implica no sólo conocer y defender nuestros derechos y velar por el cumplimiento de las funciones del Estado, sino también asumir nuestros compromisos y obligaciones como ciudadanos.
El horario es de 13.30hs a 16.30hs en el auditorio de Calle Felix San Martin 1430.

Módulo 1: Jueves 24 Abril.
El Desarrollo profesional y su vínculo con la Administración Tributaria

Módulo 2: Martes 29 Abril.
La Administración Tributaria

Módulo 3: Miércoles 30 abril.
Régimen Tributario

Módulo 4: Miércoles 7 Mayo.
Régimen Aduanero

Módulo 5: Jueves 8 Mayo.
Las prácticas fraudulentas y sus consecuencias económicas y sociales

Módulo 6: Miércoles 14 Mayo.
Sentido social de los tributos

Módulo 7: Jueves 15 Mayo.
Ciudadanía y democracia

Módulo 8: Miércoles 21 Mayo.
Trabajo práctico de evaluación. Monografía con una temática a elección sobre DGI (los impuestos, evasión), DGA (funciones, contrabando), o DGRSS (el sistema previsional causas y consecuencias del trabajo no registrado)

AFIP: Impuesto a la Ganancia Mínima Presunta

Por Resolución General N° 3.611 (B.O.: 09/04/2014) se estableció un plazo especial para la presentación y en su caso pago, de las obligaciones impositivas y las correspondientes al Régimen de Trabajadores Autónomos y al Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes (RS) a cargo de los sujetos con domicilio fiscal registrado y/o actividad desarrollada en las localidades de las Provincias del Neuquén y de Río Negro afectadas por el temporal acaecido durante el mes de abril de 2014, que se indican en el Anexo que se aprueba y forma parte de la presente resolución general, cuyos vencimientos operen en los meses de abril, mayo, junio y julio de 2014; las cuales serán consideradas efectuadas en término siempre que se efectivicen hasta las fechas de vencimientos fijadas para los meses de agosto, septiembre, octubre y noviembre de 2014, respectivamente.

La AFIP repone los mini planes de pago para PYMES

La Cámara DE Mujeres Pymes del Sur a través de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) informa que, luego de la solicitud elevada por esta entidad al titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Ricardo Echegaray, se relanzará a partir del 1º de agosto los “mini planes” que permitan regularizar la situación tributaria de las pequeñas y medianas empresas PYMES.

El plan tendrá hasta seis cuotas y permitirá regularizar la situación con el fisco a las firmas con buena calificación tributaria

La AFIP reconoce a las formas asociativas como operadores de comercio exterior

El no reconocimiento de las formas asociativas —fundamentales para las pequeñas y medianas empresas —como Operadores en materia de Comercio Exterior resultaba una importante barrera para las PYMES y fue mencionada en diversas oportunidades tanto en las reuniones del Comité de Presidencia como en las reuniones regionales.

Estas dificultades y la necesidad de resolverlas habían sido reiteradamente planteadas por los representantes de CAME en el Foro PYME —que se reúne todos los meses en la Dirección General de Aduanas y es presidido por su Directora General— al cual le aportaron en diversas oportunidades fundamentos normativos que avalaban la posibilidad cierta de resolución.

Se conoció la Resolución General 2551 de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) por la cual se le reconocen a las formas asociativas (uniones transitorias de empresas, agrupaciones de colaboración empresaria, etcétera) la capacidad de constituirse como Operadores de Comercio Exterior.
Manifestamos nuestro beneplácito por el dictado de la norma por parte de la AFIP en tanto las formas asociativas revisten para las PYMES, en materia de comercio exterior, una importancia estratégica fundamental.
Texto completo: Resolución General 2551/2009

Descargar Resolución