BCRA: protección a los usuarios de servicios financieros bancarios

El Directorio del Banco Central de la República Argentina (BCRA) aprobó la Comunicación A-5460, que promueve protección a los usuarios de los servicios financieros bancarios fundamentalmente en el control del Costo Financiero Total (CFT) de los préstamos que soliciten para lo cual eliminó cargos administrativos y comisiones.
Según entidades privadas, la nueva regulación podría reducir hasta 8 puntos porcentuales el CFT de un préstamo.
Desde el 30 de septiembre próximo, día en que comenzará a regir la normativa, los bancos deberán cobrar cargos y comisiones que representen un costo real, directo y demostrable que deberán estar justificadas a nivel técnico y económico.
La aplicación de cargos y comisiones deberá tener como contrapartida la real prestación de un servicio por parte de las entidades o de terceros. Del mismo modo, no serán admitidos los cargos y comisiones por servicios o productos que no hayan sido solicitados, pactados o autorizados por los usuarios.
Bajo esos principios generales, el BCRA impedirá de manera expresa que los bancos cobren a sus clientes por la generación de resúmenes de cuenta, el envío virtual de esos mismos resúmenes y los movimientos de dinero por ventanilla. Tampoco podrán incluir en el costo de los créditos que otorgan comisiones por la contratación de seguros ni costos por evaluación, otorgamiento o administración.
El concepto de gastos varios que pagan algunos usuarios de cajas de ahorro, por ejemplo, debería transformarse en un cargo específico o desaparecer. Servicios prestados por terceros, como seguros de vida o contra impago, sólo podrán trasladarse al cliente al costo, sin adicionales, agregaron y deberán presentar al cliente al menos 3 opciones para que éste elija la que le conviene.
Las entidades financieras ya no podrán publicar sólo la tasa nominal o la tasa efectiva anual que cobran a sus deudores, sino que deberán especificar el CFT. En caso de no cumplir con esta obligación, los bancos deberán cobrar a los afectados una tasa igual a la que pagan por los plazos fijos, a modo de castigo.