Category Archives: Información

Día de la Mujer en el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación

Estuvimos en Buenos Aires festejando el Día de la Mujer en el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, una representante de cada Provincia del País.
Frente a mujeres empresarias de todo el país asociadas a CAME, que estuvieron presentes durante la ceremonia, Por su parte, Sandra Nicolás de la rama de Mujeres CAME señaló que “el deber de las mujeres empresarias es brindarle la experiencia a las emprendedoras para que puedan convertirse en mujeres PYMES”.
En relación a la participación de las mujeres en PYMES cooperativas, Alicia Kirchner resaltó que este nuevo acuerdo “articula el tejido social de una manera diferente” y aseguró “absolutamente” todo el apoyo a las mujeres CAME. “Empecemos ya”, dijo, “esto es una mirada hacia el futuro”.
La ministra Giorgi hizo hincapié en el valor de las mujeres, que son aquellas que “entendieron que había que salir a pelearla porque el marido perdió la fábrica, el trabajo o la casa”. Además, alentó a las mujeres emprendedoras a “dar mucho más, pensando en nuevos desafíos”.

dia-de-la-mujer3 dia-de-la-mujer2

Premio Ecuatorial 2014: Pobreza y Biodiversidad

El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo tiene abierta la convocatoria para el Premio Ecuatorial 2014, cuyo objetivo principal es resaltar los esfuerzos locales para reducir la pobreza mediante la conservación y el uso sustentable de la biodiversidad. La fecha de cierre es el 22 de marzo de 2014.

Financiamiento flexible para construcción y compra de galpones industriales

El programa “Mi Galpón” otorga préstamos de hasta 1,5 millones destinados a la compra o construcción de galpones industriales. Los créditos pueden pautarse en hasta 5 años de plazo y cuentan con la tasas bonificada por el Ministerio de Industria.

¿Qué es el programa Mi Galpón?
Con el objetivo de impulsar el desarrollo de las MIPyMES de todo el territorio nacional, mediante el acceso a la unidad productiva propia, el Ministerio de Industria, a través de la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa y Desarrollo Regional bonifica parte de la tasa de interés de créditos otorgados por la línea “Financiamiento de Inversiones de Actividades para la MIPyME- Reg. Nº 400/23” del Banco de la Nación Argentina.

Usuarios
Micro, Pequeñas y Medianas Empresas, bajo cualquier forma societaria o unipersonal, pertenecientes a los siguientes sectores económicos: industriales, comerciales, de construcción y de servicios destinados al mercado interno o a la exportación.
Construcción o adquisición de galpones para uso industrial.

Monto del crédito: Hasta $1.500.000.

Plazo: El plazo en el cual se aplicará la bonificación de tasa no podrá exceder los 5 años. A partir del sexto año, y hasta el decimoquinto, se aplicará la tasa de la Reglamentación Nº 400/23.

Tasa de interés: Las empresas deberán contar con una DECLARACIÓN DE ELEGIBILIDAD emitida por SEPYME para acceder al beneficio de la bonificación.
tasa-elegibilidad

Se consideran Micro o Pequeñas empresas aquellas cuya facturación promedio de los últimos tres años no supere los siguientes montos:
micro-empresas

Período de Gracia: Hasta 6 meses, incluidos en el plazo de la operación.

Garantías:Garantías hipotecarias o avales de Sociedades de Garantías Reciprocas (S.G.R)
Gestión para la obtención de la Declaración de elegibilidad

La empresa interesada debe completar sus datos y el Formulario de Proyecto disponible, ingresando al sistema informático. Una vez registrados los datos de la empresa y completado el Formulario debe enviarlo desde el mismo sistema a la SEPYME para su preevaluación.

En caso que la empresa sea notificada, mediante correo electrónico, en el cual se indica que aplica para continuar con la gestión de la Declaración de Elegibilidad, deberá presentar la documentación respaldatoria accesible a continuación en un plazo de hasta 20 días hábiles contados desde la fecha de recepción de la notificación, ante la Dirección Nacional de Asistencia Financiera de la Subsecretaría de Promoción al Financiamiento de la PYME, sita en Av. Pase Colon 189, 5º piso oficina 509, a los fines de poder analizar el cumplimiento de los siguientes requisitos:

Requisitos y esquema de presentación de la documentación
Descarga de documentación

DECLARACIÓN DE ELEGIBILIDAD:
• La SEPYME realizará la evaluación de la solicitud y la documentación presentada a efectos de emitir la elegibilidad o rechazar en forma definitiva la solicitud presentada.
• La elegibilidad será notificada al BANCO DE LA NACION ARGENTINA y al empresario solicitante a los efectos de que solicite el financiamiento en el marco del programa.
Régimen de Bonificación de Tasas
rbt@industria.gob.ar

Fonapyme – Financiamiento para pymes

Comprar bienes de capital, construcción o instalaciones suele ser uno de los requisitos necesarios para el crecimiento de las pymes.
La Sepyme realiza diferentes convocatorias al año para que las empresas interesadas presenten sus proyectos de inversión solicitando financiamiento para la adquisición de bienes de capital nuevos, construcción e instalaciones.
El Fonapyme está destinado a empresas industriales, prestadoras de servicios industriales, agroindustriales y del sector de la minería y construcción.
FONAPYME – Créditos para la producción de un país Industrial II
• La tasa de interés es fija y en pesos, al 9% nominal anual.
• Para proyectos de inversión, bienes de capital, construcción e instalaciones (hasta el 70% del proyecto) y materias primas (sólo asociadas al proyecto y hasta el 15% del monto del crédito).
• Los montos a financiar pueden variar entre $100.000 y $3.000.000.
• El plazo del crédito es de hasta 60 meses, si el crédito es inferior o igual a $750.000.
• Si el monto del crédito es superior a $750.000, el plazo del crédito es de hasta 84 meses
Período de gracia: un año para la amortización del capital
• Requisitos: pymes con un mínimo de 2 años de antigüedad, con ventas totales anuales no superiores a: Industria, minería y agroindustria: $82.200.000 / Servicios industriales: $28.300.000/ Construcción: $37.700.000
• Monto del concurso: $125.000.000
• Cierres: 31/07, 31/08, 30/09, 31/10 y 30/11. Se seleccionarán proyectos hasta agotar los $25.000.000 asignados a cada cierre mensual.
• Presentación: Los proyectos pueden presentarse en todo el país a través de las Agencias de Desarrollo Productivo

El Negocio de las Jugueterías en el Mercado Argentino

Durante los meses de Julio-Agosto de 2013, Damián Di Pace elaboró una investigación sobre “El Negocio de las Jugueterías en el Mercado Argentino”. Con motivo de las vísperas del Día del Niñó la misma tuvo difusión con la presencia del autor en Canal 26, América TV y A24. A su vez, adjuntamos dossier de medios gráficos que hicieron eco de este informe.

Algunos datos que provee la investigación son:
Existen en el mundo 250 mil variedades de juguetes. El 75 % de todos los juguetes que se producen en el mundo se fabrican en China.
-Los precios de los juguetes fuera de temporada oscilan entre los $ 40 y $ 70. En el 2012 representaron el 39,6 % de las ventas. Los juguetes tienen una fuerte estacionalidad (Día del Niño, Navidad y Reyes Magos) donde se concentra el 60,4 % de las ventas anuales del sector. Los precios de los juguetes más vendidos en unidades para las fechas importantes están en el promedio de entre $ 80 y $ 200
-La participación nacional en las ventas internas de juguetes pasaron del 10 % en 2000 al 40 % en la actualidad. En las navidades de 2012, 1 de cada 2 juguetes regalados fueron producidos en Argentina. El consumo aparente de juguetes se ha incrementado en los últimos años a una tasa promedio anual del 17%.
-Las expectativas de venta para el Día del Niño del sector es de un 10 al 13 % más con respecto a 2012. En los últimos 8 años el sector acumula un crecimiento del 130 %.
-El sector de jugueterías no está concentrado respecto de otros de la comercialización minorista en Argentina. Las grandes cadenas de comercialización de Juguetes representan apenas un 25 % del mercado. Durante 2012 las jugueterías en cadenas crecieron en cantidad de bocas alcanzando las 235.
-En la década del 50 había más de 500 fabricantes de juguetes en Argentina. Hasta principios de los 90`, el sector tenía 260 fábricas anotadas en la Cámara Argentina del Juguete, pero en poco tiempo desaparecieron 200. De las 60 que sobrevivieron, recién a partir de 2002 pudieron resurgir como fabricantes y hoy el número asciende a 100.
-La industria está integrada por alrededor de 100 empresas, las cuales emplean de forma estable a 2.500 trabajadores. En una descomposición del Universo Pyme Juguetero, el 50% de las empresas son micro, el 32% pequeñas y el 18% medianas. El 92% de la producción se destina al mercado interno y el resto se exporta principalmente al Mercosur
-De acuerdo abeceb.com entre Enero y Octubre de 2012 las importaciones disminuyeron un 14 % (en valores – U$S) frente a 2011. La diferencia de % entre volumen y valores se explica por que los precios por kilo de los productos importado (en su mayoría de origen chino) se incrementaron entre un 15% y 20 %. En 2013 las importaciones en el primer semestre crecieron un 61 %.

Temas que CAME planteó en la reunión con la Presidenta de la Nación

Los temas que CAME planteó en la reunión con la Presidenta de la Nación, en Río Gallegos, fueron:
1- Reintegros para Economías Regionales e industrias PYMES exportadoras, que han perdido competitividad debido a los aumentos de costos respecto al tipo de cambio.
2- Desgravación utilidades PYMES en Inversión de Bienes de Capital.
3- Mayor acceso al crédito por parte de las PYMES en la banca privada.
4- Celeridad en la aprobación de las Declaraciones Juradas Anticipadas de Importación (DJAI) para todo insumo productivo o que intervenga en la etapa productiva.

La AFIP repone los mini planes de pago para PYMES

La Cámara DE Mujeres Pymes del Sur a través de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) informa que, luego de la solicitud elevada por esta entidad al titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Ricardo Echegaray, se relanzará a partir del 1º de agosto los “mini planes” que permitan regularizar la situación tributaria de las pequeñas y medianas empresas PYMES.

El plan tendrá hasta seis cuotas y permitirá regularizar la situación con el fisco a las firmas con buena calificación tributaria

En la búsqueda del millón de amigos crece la actividad minorista

Debido a la cercanía del Día del Amigo, Damián Di Pace realizó una Investigación sobre “El potencial económico del Día del Amigo como festividad socio-emocional en Argentina”. En la misma podrán ver los resultados de diferentes trabajos que abordan consultas afectivas, medios de relacionamiento, tipos de consumo y lugares de encuentro, entre otros.
Dentro de los puntos destacados de la investigación podes encontrar los siguientes datos:

Potencialidad de Ventas en el Día del Amigo:
– El 87 % de los argentinos celebra el Día del Amigo y el 85 % se reúne con amigos ese día.
– Donde se encuentran los amigos? El 72 % lo hace fuera de la casa. El 71 % elije restauntantes.
– Los que se reúnen en una casa son el 28 %. El 74 % preparan la comida y el 26 % piden delivery. Al consultar pizza o picada: el 65 % opta por la pizza y el 25 % por una picada. En las preguntas abiertas el asado está en el orden de preferencia de la comida elaborada en casa.
– El 60 % le hace regalos a sus amigos. El 79 % un obsequio (libro, billetera, cd, aros, etc) y el 21 % una experiencia (cena, spa, etc).

Impacto del Día del Amigo en la Actividad Minorista:
– En las regalerías las ventas se incrementaron de un 15 a 20 % en los puntos de venta que incorporaron un espacio especial para este tipo de obsequios. De acuerdo a la Asociación Hotelero Gastronómico y Afines (Aehgar) las reservas de restaurantes y bares están en un 90 % para este viernes y sábado.
– El día Domingo habrá un 50 % de disminución de la actividad para el sector gastronómico respecto de viernes y sábado pero habrá un incremento del 25 % respecto de un domingo ordinario ya que los encuentros de amigos se seguirán realizando.
– Los locales de ropa bajaron los precios hasta en un 50 % realizando liquidación por temporada vinculando la festividad con esta acción promocional en los puntos de venta.

Medios Sociales de Comunicación con los Amigos:
El 77 % lo saluda por internet (email-facebook) y el 23 % por teléfono (llamada, SMS).
En la Red Social de Facebook consideran contactos que son verdaderos amigos: 60 % (menos de 10), 23 % (entre 10 y 30) y 17 % (más de 30).

Fuentes consultadas:
Asociación Hotelero Gastronómico y Afines (Aehgar)
Encuesta Lacteos Barraza – muestra: 1430 casos (Red Social Facebook)
Encuesta alamaula – muestra: 980 casos (Red Social Facebook)